WeCreativez WhatsApp Support
Ejecutivo de Ventas
Bienvenido a Proense

Actualización de datos al 28 de Febrero con casos positivos y morbilidad del Covid-19 en Lima y Callao

Al respecto es importante considerar que los Distritos con mayor porcentaje de morbilidad para el año 2020 son: Lima Cercado en el II Bimestre con 0.92%; Jesús María en el III Bimestre con 5.28%; en el IV Bimestre con 4.99%; en el V Bimestre con 3.63%, Bellavista en el VI Bimestre con 1.17% y Jesús María en el I Bimestre del 2021 con el 8.07%; siendo a la fecha el promedio de la morbilidad del primer año con COVID 19 el 4.20%.  Con relación al número de casos, los mayores fueron:  Lima Cercado en el II Bimestre del 2020 con 2,450 casos; San Juan de Lurigancho en el III Bimestre con 10,158 casos, IV Bimestre con 9,273 casos; V Bimestre con 5,963 casos; VI Bimestre con 1,137 y I Bimestre del 2021 con 12,167 casos.

Finalmente, el Distrito con mayor número de casos durante el período evaluado (06 marzo 2020 al 28 febrero 2021) es San Juan de Lurigancho con 40,779 casos y Jesús María tiene el mayor índice de morbilidad en el mismo período, con el 23.55% de casos respecto de su población.

Cabe resaltar que, a partir del mes de setiembre, el número de casos positivos ha disminuido de 237,302 de agosto a 166,260 casos, a 86,614 casos a octubre, 60,317 a noviembre y 51,971 a diciembre, incrementándose a 125,517 en enero 2021 y 190,223 en febrero 2021.  De igual manera, el número de casos de pacientes hospitalizados en promedio disminuye de 13,552 en agosto a 9,746 en septiembre, 5,270 a octubre, 4,022 en noviembre, 4,102 a diciembre, elevándose a 7,153 en enero 2021 y se encuentra en 2,664 en febrero 2021; el número de altas se incrementa fuertemente de 175,202 casos en agosto a 228,199 en Setiembre, 137,085 en octubre, 69,365 en noviembre, 58,004 en diciembre, 102,163 en enero 2021 y 179,523 en febrero 2021, superando en los últimos cuatro meses del año 2020 los casos positivos.

Fuente: Covid19.minsa.gob.pe/sala_situacional.asp

Cabe resaltar que, a partir de la semana 33, el número de casos positivos ha disminuido de manera regular de 19,705 a 12,150 en la semana al 03 de enero, notándose un incremento significativo en la semana 46 a 31,452 casos, 33,993 en la semana 47, 39,921 en la semana 48, 48,505 en la semana 49, 47,280 en la semana 50, 48,256 en la semana 51 y 46,182 en la semana 52 que es la última señalada.  De igual manera, el número de casos de pacientes hospitalizados en promedio disminuye de la semana 33 en -262 y se mantiene hasta la semana 40 en -242, a partir de ese momento se produce un incremento de 57 a 220 en la siguiente semana 41 y continua, hasta llegar a 401 en la semana 52 al 28 de febrero.


Autor: Alfredo José G Chávez Vélez

Suscribirse a nuestro Blog

Recibirás solo notificaciones de nuestros artículos.